¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un grupo de investigadores dentro de la UNAM FES Iztacala y respaldados por el laboratorio en investigación LAPSIIT, CONACYHT. Nuestra misión en SerenaMente es crear soluciones innovadoras que promuevan el bienestar emocional. Nos esforzamos por proporcionar herramientas accesibles y fáciles de usar que ayudan a las personas a llevar una vida más plena. Como grupo de investigación trabajamos en estrecha colaboración con psicólogos, profesionales en tecnología, para desarrollar soluciones basadas en la evidencia científica. En SerenaMente nos comprometemos a salvaguardar la privacidad de nuestros usuarios y proporcionar información clara sobre nuestros sistemas y procesos.

EQUIPO SERENAMENTE

Dra. Lorena Alejandra Flores Plata

Dra. Lorena Alejandra Flores Plata

Dra. Lorena Alejandra Flores Plata

Doctora en Psicología y Salud por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora de carrera asociada C de tiempo completo en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, del programa Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera. Docente en el SUAyED desde hace 11 años en módulos metodológicos, clínicos y de la salud.

Actualmente forma parte del Laboratorio de Psicología e Innovación Tecnológico (LABPSIIT) y es responsable del proyecto PAPIIT: Aceptación y utilidad clínica de una intervención de telepsicología autoaplicada para la promoción del bienestar como elemento de prevención en salud mental.

En sus líneas de trabajo están la incorporación de tecnologías a la salud mental, convivencia escolar, las emociones y el bienestar. Es coautora de libros en UNAM, SEP y Santillana, artículos científicos y de difusión en convivencia, educación a distancia y tratamientos psicológicos; ponente en diversos eventos, congresos nacionales e internacionales. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores de México.

Dra. Anabel de la Rosa Gómez

Dra. Anabel de la Rosa Gómez

Dra. Anabel de la Rosa Gómez

Doctora en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora titular B de tiempo completo adscrita a la licenciatura en Psicología del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED). Coordinadora de Educación a Distancia de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

Responsable académica del Laboratorio de Psicología e Innovación Tecnológica- LABPSIIT- y del Centro de Apoyo Psicológico y Educativo a Distancia (CAPED). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Responsable técnica del proyecto CONACyT PRONACES SALUD MENTAL, 1401. Sus líneas de investigación: telepsicología, evaluación de intervenciones psicológicas digitales para la salud mental, vulnerabilidad al trauma.

Dr. José Alfredo Jiménez Benítez

Dr. José Alfredo Jiménez Benítez

Dr. José Alfredo Jiménez Benítez

Ingeniero en Electrónica con especialidad en Sistemas Digitales y Computadoras (UAM-Azcapotzalco)

Maestro en Tecnología Avanzada con especialidad en Tiempo Real y Control (IPN) Doctor en Tecnología Avanzada con especialidad en Sistemas (IPN)

Diplomado en Formación Docente en el 2008 (IPN)

Diplomado en Formación Docente basado en Competencias en 2011 (IPN)

Diplomado en Inteligencia Emocional en 2017 (IPN)

Licenciado en Psicología (UNAM)

Diplomado en educación híbrida en 2022 (IPN)

Diplomado en recursos didácticos digitales en 2023 (IPN)

Mtro. Javier Darío Ríos Castillo

Mtro. Javier Darío Ríos Castillo

Mtro. Javier Darío Ríos Castillo

Candidato a Doctor en Ciencias Médicas por la Universidad Nacional Autónoma de México en la Facultad de Medicina de la misma institución. Su investigación se enfoca en la prevención del consumo nocivo de sustancias y promoción de la salud mental en varones.

Profesor de Asignatura "A" de la Licenciatura en Psicología del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, miembros de los claustros de Psicología Clínica y Psicología en el Campo de Salud de la misma entidad académica.

Maestro en Psicología de las Adicciones con formación primaria en Psicología Clínica. Tiene experiencia en diferentes escenarios dirigidos al cuidado de la salud mental: desde atención telefónica en crisis, pasando por el trabajo en comunidades con adolescentes en situación de riesgo, en hospitales con pacientes de enfermedades crónicas y sus familiares, así como en centros de atención de prevención de las adicciones de la Ciudad de México y el Estado de México.

Psicoterapeuta en práctica privada para el tratamiento ambulatorio de personas con trastornos adictivos con un enfoque de género centrado en la salud mental y el efecto de los mandatos masculinos en esta. Consultor externo para empresas en el campo de la comunicación y capacitación en temas de salud mental.

Dra. Dulce María Díaz Sosa

Dra. Dulce María Díaz Sosa

Dra. Dulce María Díaz Sosa

Doctora en Psicología y Salud por la Facultad de Psicología, UNAM. Colaboración en diversos proyectos de investigación nacional e internacionales. Las principales líneas de investigación son: factores psicosociales de cuidadores primarios de personas con Traumatismo Craneoencefálico, prevención y atención del VIH en mujeres y población clave, atención de la salud mental en profesionales de la salud frente al COVID-19. Docente desde hace siete años en diferentes universidades: Alliant International University, Universidad de Londres y Universidad Autónoma Metropolitana. Co-autora de 15 artículos de investigación y autora de dos artículos y un capítulo de libro; ponente en diversos congresos nacionales e internacionales; invitada por la Secretaría de Salud, CENSIDA, para el desarrollo de contenido del módulo de consejería de la guía nacional de atención a la otorgación de profilaxis pre-exposición. Actualmente posdoctorante en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, con un proyecto sobre una intervención enfocada en el trauma en mujeres víctimas de abuso sexual.

Mtra. Liliana Moreyra Jiménez

Mtra. Liliana Moreyra Jiménez

Mtra. Liliana Moreyra Jiménez

Licenciada en psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM. Maestría en Ciencias de la Educación con especialidad en docencia por ETAC - UDEMEX. Profesora de la Licenciatura en psicología SUAyED en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala - UNAM en las áreas de psicología de la salud y psicología clínica. Experiencia en la aplicación de las tecnologías de la información en el campo de psicología clínica y educativa, en el desarrollo de ambientes virtuales de aprendizaje, realidad virtual y en enseñanza en educación a distancia. En el área de psicología clínica se ha enfocado en temas como: evaluación psicológica, trastornos de ansiedad, tratamiento cognitivo conductual, intervención breve basado en enfoque en psicología positiva, resiliencia y en el campo de la psicología de la salud en temas relacionados con promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Lic. Zuleyca Pérez Martínez

Lic. Zuleyca Pérez Martínez

Lic. Zuleyca Pérez Martínez

Licenciada en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), FES Iztacala. Actualmente es colaboradora en los proyectos “Idoneidad, utilidad clínica y aceptabilidad de una intervención transdiagnóstica vía internet para el tratamiento de trastornos emocionales y derivados del estrés y trauma”, “Aceptación y utilidad clínica de una intervención de telepsicología autoaplicada para la promoción del bienestar como elemento de prevención en salud mental” y “Sistema modular autogestivo en línea para la promoción del bienestar; una intervención desde la psicología positiva”. Así mismo, ha desarrollado y planeado un proyecto de “Bienestar psicológico para personas con hipertensión” y “taller para padres: crianza con amor en tiempos de contingencia”.

Licenciada en Idiomas Europeos, por parte del Instituto de Estudios Superiores Dante Alighieri (IESDA), Tlaxcala. Se ha desempeñado como docente, traductora, promotora cultural y en el rescate y preservación de la lengua Otomí.

Ha sido traductora del catálogo “Xochitiotzin, Cien años. Muralista forjado en Puebla” y ha escrito el cuento “¿sueño utópico?” ganador del primer lugar del Premio 2012 de Divulgación Escrita de la Ciencia y la Técnica para Jóvenes.

Blanca Anel Perea Aguirre

Lic. Blanca Anel Perea Aguirre

Lic. Blanca Anel Perea Aguirre

Licenciada en psicología por la FES Iztacala UNAM, diplomada como intructora en mindfulness por el Instituto Mexicano de Mindfulness, colaboradora en el desarrollo de contenidos digitales de atención y prevención como SerenaMente, Intervención en línea cognitivo conductual centrada en el trauma en mujeres adultas, asesora terapeuta en e-moción, CAPED y Proyecto Xtab para la prevención de suicidio en adolescentes, ha diseñado y aplicado diversos talleres para organizaciones y escuelas. Ha participado como colaboradora en escritos de divulgación científica.

Blanca Anel Perea Aguirre

Psic. Stephanie Cortes Abad

Psic. Stephanie Cortes Abad

En el ámbito de la salud, realizó una participación aplicando un taller sobre Mejoramiento de la Calidad de Vida con Hábitos Saludables como factor preventivo de la depresión en adultos mayores. Su interés por abordar temas relevantes en el área de prevención se refleja en su incursión en el campo organizacional, donde realizó una propuesta de evaluación para la Prevención de Riesgos Asociados al Estrés en el Área de Producción de la empresa Goliardxs Estudios.

Con respecto al campo clínico, incursionó desarrollado una propuesta de instrumento para la evaluación del constructo de Deseo autodestructivo, demostrando un compromiso profundo con la identificación y prevención de situaciones críticas, además mostró un interés en temas del campo clínico, desde la perspectiva preventiva al realizar un taller psicoeducativo tratando el tema de prevención de abuso hacia menores de edad, dirigido a padres de familia o tutores. Ejecutando las intervenciones desde un enfoque integral que evidencia su capacidad para abordar problemáticas complejas con empatía y profesionalismo.

En el marco de su proyecto de titulación, ha demostrado una capacidad para fusionar teoría y práctica, centrando su investigación en un área de vital importancia. Su enfoque se ha dirigido hacia la prevención, empleando el modelo transdiagnóstico y estrategias de bienestar emocional en jóvenes universitarios que pasaron por el confinamiento de la pandemia del año 2019, analizando el impacto que tuvo en este grupo específico, consolidando así su perfil como una profesional especializada y comprometida con la vanguardia del conocimiento en psicología.

Como profesional emergente, su recorrido académico refleja el dominio de los fundamentos teóricos, así como la habilidad para aplicar estos conocimientos en diversos contextos. Su capacidad para abordar desafíos con creatividad y ética la distingue como una profesional íntegra en el campo de la psicología, demostrando un compromiso apasionado con la mejora de la calidad de vida y la prevención de problemáticas cruciales en la sociedad.

Griselda Suzán Montoya

Psic. Griselda Suzán Montoya

Psic. Griselda Suzán Montoya

Ha realizado sus estudios en Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. Durante su preparación profesional ha mostrado un alto compromiso con la excelencia y la profesionalización en diferentes campos de profundización, especialmente para comprender la complejidad en las interrelaciones e impacto de los factores biopsicosociales en la salud y bienestar de las personas.

Considera que el abordaje de la promoción de la salud mental debe considerar que es un proceso con un gran componente social, por lo que como estudiante participó en diferentes encuentros estudiantiles como el Primer Encuentro Estudiantil de Análisis de Experimentos Sociales con la mesa de análisis de Estilos de liderazgos de Kurt Lewin, quien sentó las bases de la intervención acción.

Realizó diferentes prácticas, entre las que destacan las exploratorias para comprender la relación entre los estados emocionales y la salud digestiva en un estudio de caso, los factores motivacionales de adherencia al tratamiento en personas adultas diagnosticadas con Diabetes Mellitus tipo 2, de carácter aplicado impartiendo estrategias de intervención para la prevención de la depresión en adultos mayores mediante un taller para el mejoramiento de la calidad de vida, para la gestión del estrés en estudiantes de Psicología del SUAyED, uso de técnicas cognitivo conductuales para la prevención de la procrastinación en un caso único.

Para su formación destacan entrenamientos para el manejo de estados de ansiedad, duelo y estrés, gestión emocional con mindfulness, además del entrenamiento en intervención transdiagnóstica para trastornos emocionales y derivados del estrés y trauma del proyecto e-moción. Cuenta con preparación en terapia nutricional y suplementación y es coautora del artículo La (Institución de la) educación pública en el imaginario social de una telesecundaria del ámbito rural en Michoacán.

Participó en la preparación preventiva de Centinelas impartido por la Facultad de Medicina de la UNAM. Desde hace más de 15 años ha liderado diferentes proyectos orientados al bienestar de los usuarios con una perspectiva integral. Su proyecto de titulación muestra su gran interés por este objetivo, comparando la eficacia y las preferencias de la aplicación de una estrategia transdiagnóstica para el bienestar emocional de jóvenes universitarios.

Desde 2023 es apasionada colaboradora en el proyecto SerenaMente ya que considera que es fundamental desarrollar estrategias para contribuir al desarrollo y bienestar emocional de las personas y busca siempre aplicar sus conocimientos en entornos prácticos que promuevan la salud mental y se traducen en impactos positivos y significativos en la calidad de vida.

Luis Alberto García Mejía

Pas. Ing. Luis Alberto García Mejía

Pas. Ing. Luis Alberto García Mejía

Estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales en la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM), actualmente enfocado en su trabajo terminal para completar los requisitos académicos y obtener la titulación. A lo largo de su carrera, he adquirido habilidades en el diseño y desarrollo de sistemas, así como en la implementación de soluciones informáticas. Su enfoque se basa en aplicar conocimientos prácticos en el área. Su participación en proyectos anteriores y su trabajo terminal son parte de su compromiso con su formación académica. Fuera del ámbito, dedica su tiempo libre a actividades más relajadas. Aprecia la estabilidad y busca equilibrar su vida entre los estudios y momentos de descanso.

Luis Alberto García Mejía

Pas. Ing. Frida Fernanda Estrada Borja

Pas. Ing. Frida Fernanda Estrada Borja

En el último semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en ESCOM, Frida ha demostrado un compromiso excepcional y una habilidad innata para sortear desafíos. Su logro más significativo hasta ahora es haber llegado a la universidad y superar con éxito la primera fase de su trabajo terminal, reflejando su dedicación y habilidades académicas.

Fuera de las aulas, Frida encuentra su mayor alegría en la vibrante experiencia de asistir a conciertos y sumergirse en las películas. Este equilibrio entre lo académico y lo cultural refleja su diversidad de intereses y su aprecio por las diferentes formas de expresión artística. Aunque aún está definiendo su filosofía de vida, Frida se guía por una creencia en el poder de la perseverancia y la importancia de encontrar la felicidad en cada paso del camino. Inspirada constantemente por sus padres, valora la importancia de construir una base sólida de principios éticos y dedicación al trabajo.

Su pasión por el diseño de sistemas de software es evidente en cada proyecto en el que se involucra. Desde la meticulosa documentación hasta la hábil toma de requerimientos, Frida encuentra satisfacción en cada etapa del proceso. Su habilidad innata para entender y crear sistemas eficientes es un testimonio de su compromiso con la excelencia en su campo.

Al proyectarse en el futuro, Frida se visualiza no sólo alcanzando el éxito profesional con un trabajo estable en el diseño de sistemas de software, sino también construyendo una vida llena de felicidad y equilibrio con una familia amorosa. Con una combinación única de habilidades técnicas y una perspectiva optimista, Frida está preparada para enfrentar con confianza los desafíos que el futuro le depare.

Adrián Cruz López

Pas. Ing. Adrián Cruz López

Pas. Ing. Adrián Cruz López

Técnico en Computación en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 3 "Estanislao Ramírez Ruiz". Actualmente, estudiante del noveno semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en la Escuela Superior de Cómputo, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional. Este trayecto académico le ha brindado la oportunidad de adquirir y profundizar conocimientos en áreas como redes computacionales, bases de datos y desarrollo de software.

Además, tiene la oportunidad de ser estudiante del Equipo 6 del programa ONE (Oracle Next Education). Esta experiencia enriquecedora le proporcionará oportunidades únicas para ampliar sus conocimientos y habilidades en el área de programación, así como de desarrollo personal.

Una vez que complete su carrera universitaria, su objetivo es ingresar al mundo laboral con un enfoque particular en el desarrollo Front-End o en el ámbito de redes y bases de datos. Aspira a contribuir con su experiencia y habilidades en proyectos que le permitan seguir creciendo profesionalmente en estas áreas específicas. Su participación en este proyecto consiste en contribuir al desarrollo y diseño de la aplicación y página web por lo que esta experiencia le permite aplicar sus habilidades en programación y diseño.

Ernesto Moreno Soto

Ernesto Moreno Soto

Ernesto Moreno Soto

Cuenta con el respaldo y colaboración de investigadoras e investigadores de las siguientes instituciones.

  • UNAM - SUAYED - LABPSIIT
  • Instituto Politécnico Nacional
  • Escuela Superior de Cómputo

NOS GUSTARÍA AYUDARTE

En SerenaMente, estamos entusiasmados por ofrecerte nuestro apoyo. Nos comprometemos a potenciar tu bienestar a través de una variedad de actividades y reflexiones diseñadas para tu beneficio. Te extendemos una cordial invitación a hacer clic en el enlace de registro para iniciar tu proceso personal o bien escribirnos para resolver cualquier duda. Este programa abarca seis semanas dedicadas a fortalecer tu bienestar integral.

Estamos emocionados por acompañarte en esta travesía hacia una vida más serena y plena.

¡Esperamos ser parte de tu camino hacia el bienestar!

CONTACTO

NOS GUSTARÍA AYUDARTE

En SerenaMente, estamos entusiasmados por ofrecerte nuestro apoyo. Nos comprometemos a potenciar tu bienestar a través de una variedad de actividades y reflexiones diseñadas para tu beneficio. Te extendemos una cordial invitación a hacer clic en el enlace de registro para iniciar tu proceso personal o bien escribirnos para resolver cualquier duda. Este programa abarca seis semanas dedicadas a fortalecer tu bienestar integral.

Estamos emocionados por acompañarte en esta travesía hacia una vida más serena y plena.

¡Esperamos ser parte de tu camino hacia el bienestar!